¿Qué harías si ves que tu hogar se incendia? Y ¿qué haces si no es solo tu casa, sino también la de tus vecinos? ¿Te quedas simplemente a ver cómo las llamas devoran el lugar que te albergó con todo lo que representa?, ¿pides ayuda?, ¿comienzas a hacer algo? Y ¿qué sucede si no solo son incendios los que hacen peligrar tu hábitat? Cuando todavía se está a tiempo de actuar, es difícil que todos se queden impasibles. Sabiendo que la unión hace la fuerza, desde el 2002, personas y colectivos han generado un espacio de articulación para proteger lo que se ha venido llamando el “pulmón” del Planeta.
La Amazonía, con sus 6,7 millones de kilómetros cuadrados de territorio, es la selva tropical más grande del mundo y es el hogar más de 350 poblaciones indígenas. También se destaca por su biodiversidad, en ella se encuentran 40,000 especies de plantas, 1,300 especies de aves, 3,000 tipos de peces de agua dulce, más de 400 especies de mamíferos y 2.5 millones de variedades de insectos.
Sin embargo, desde hace décadas, la deforestación, la sobreexplotación de recursos y la contaminación en este valioso territorio han ido en aumento. Políticas que posibilitan incendios descontrolados, tala ilegal, minería contaminante, megaproyectos que alteran ecosistemas, fomento a monocultivos que degradan los suelos, consultas previas que no se realizan o se desconocen son algunas de las problemáticas que se dan en los nueve países que comparten territorio amazónico: Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, República Cooperativa de Guyana, Surinam y Guyana francesa.
Estas lógicas capitalistas, extractivistas y desarrollistas han venido atentando contra la Amazonía; pero estas no pasan desapercibidas y, con el tiempo, se han venido generando espacios para hacer confluir voces, sentires e ideas de representantes de comunidades indígenas, organizaciones sociales, instituciones, entre otros involucrados, con miras de no solo analizar estos problemas, sino también generar propuestas y acciones. Con tal influjo nace el Foro Social Amazónico (FOSPA), cuyo primer encuentro se realiza el 2002 en Belén, Brasil. Sin embargo, no se puede olvidar un gran antecedente: el primer Foro Social Mundial del 2001 realizado en Porto Alegre, Brasil, pues en él se promovieron foros regionales.
Desde el 2002 hasta el 2022, se realizaron diez encuentros a los que se los denomina con alguna temática particular que se busca destacar:
Este 2024, se realiza el XI FOSPA y le toca a Bolivia ser la anfitriona. El evento se desarrollará del 12 al 15 de junio en las ciudades de Rurrenabaque, San Buenaventura y Reyes, que se hallan al norte del país.
Los encuentros del FOSPA duran alrededor de cuatro días y en ellos se realizan conferencias y grupos de trabajo por eje temático, visitas in situ a territorios vinculados a las temáticas abordadas, eventos autogestionarios, feria de productos y eventos culturales. En el XI FOSPA Bolivia, estos ejes temáticos, que siguen la línea de anteriores versiones del encuentro, son: 1) Pueblos indígenas y poblaciones amazónicas, 2) Madre Tierra, 3) Extractivismos y alternativas, 4) Resistencia de las mujeres.
Sin embargo, el FOSPA no se reduce a un encuentro internacional de unos días, sino que implica todo un proceso de preparación tanto para el país anfitrión como para los otros que son partícipes. Para lograr esto, en cada país amazónico que es parte del FOSPA existen Comités Nacionales que reúnen a diferentes instituciones que se articulan con organizaciones sociales y comunidades. Estos comités son los que organizan eventos como el pre FOSPA de su país, así como otros en los que se evalúan acciones previas y se preparan resoluciones o propuestas que serán compartidas en el FOSPA; además, realizan acciones de socialización, preparación y difusión del FOSPA para asegurar una participación activa e informada de los interesados.
También existe un Comité Internacional, que es la instancia de representación de los países y territorios que conforman la cuenca panamazónica. Este tiene la facultad de tomar decisiones políticas, operativas y metodológicas que permitan conducir y dar continuidad al proceso FOSPA a través del tiempo.
Al FOSPA asisten no solo representantes de las comunidades indígenas, organizaciones sociales e instituciones que ya están articuladas a los comités nacionales, sino que está abierto a cualquier persona o colectivo que quiera sumarse a este espacio de intercambio de testimonios, análisis y propuestas. En las nueve versiones presenciales del FOSPA que se han realizado, el número de asistentes ha oscilado entre los 1.000 y 10.000 en función de la infraestructura y recursos de los lugares en que se realizó.
De esta manera, es que se puede decir que el FOSPA es un espacio regional de articulación, reflexión e intercambio de las organizaciones sociales, pueblos indígenas, comunidades indígenas y activistas en torno a las problemáticas de vulneración de derechos humanos, territoriales y de la naturaleza en la Amazonía para generar propuestas e incidir en las políticas públicas en los países de la región para garantizar el ejercicio de dichos derechos, y preservar y restaurar este ecosistema. Pero también es sinergia, es resistencia, es solidaridad, es esperanza.
Ahora bien, salvar a la Amazonía no debería ser solo del interés de pueblos, organizaciones e instituciones de los nueve países amazónicos. Los ecosistemas están conectados y una región que produce el 20% del oxígeno del planeta debería ser también preocupación de quienes viven en otras zonas de esos mismos países (no por nada hay asistentes de “tierras altas” como se les dice a las personas de la sierra en países que a su vez son andinos), debería interpelar la conciencia de los pobladores rurales y urbanos de países vecinos del continente, y también de los demás continentes en los que también se dan problemas de deforestación, contaminación, sobreexplotación de recursos, pues los análisis y propuestas que se plantean en este foro pueden ser iluminadores y aprovechables en otras latitudes.
Así que todos somos bienvenidos a ser parte del FOSPA, ya sea asistiendo, pero también contribuyendo con la visibilización de este valioso espacio de articulación y de las problemáticas que asolan a la Amazonía. En esta página continuaremos publicando información sobre el XI FOSPA Bolivia e igualmente hay contenidos de los procesos de preparación de cada país, y de las versiones anteriores del FOSPA. También puedes seguirnos en Facebook, Instagram y X.