Escrito por: Andrés Ramos R. Comunicaciones Fospa Colombia
Celinne Servita, educadora popular y pedagoga parte de la red de educación ciudadana y movimiento de mujeres y cultura del estado de Amapá, integrante del comité FOSPA Amapá nos hablo acerca de los círculos de cultura que se integran a la iniciativa de acción Fospa «Democratización de la comunicación», y buscan el cuidado de la Amazonía.
En diálogo con Celinne nos explicó como el círculo es una figura ancestral del encuentro, donde las personas se miran sin esfuerzo. Simboliza la ausencia de división o distinción entre los participantes, estar en círculo es el ejercicio de ver el cada uno reflejado el yo en usted.
El círculo de cultura realizado por el comité Amapá es un espacio dinámico de intercambio de experiencias, saberes, formación política, construido por medio de la fuerza generadora y creadora de los diálogos convirtiéndose en una referencia de articulación. El comité busca entrelazar la educación popular desde una perspectiva freiriana, la cosmovisión indígena, afro-amazónica y poblaciones tradicionales con principios de organización comunitaria e intercultural, acogiendo las demandas de los territorios quilombos, jóvenes, mujeres y quienes vivencian en este proceso de acción colectiva hacia el pre foro social de Amapá que se realiza en Noviembre del 2019 y posteriormente el Foro Social Panamazónico en Mocoa 2020.
Dentro del encuentro se propone una ecología de saberes cuyo objetivo es deconstruir la creencia de que solo el conocimiento científico es el único y valido, Celinne menciona que: cuando reconocemos los saberes de comunidades por ejemplo: ribereñas, qilombolos, los pueblos de los bosques, de los campos, de la ciudad reconocemos también que el conocimiento es la práctica de saberes de estas poblaciones. De esta manera se reconoce que es una práctica emancipadora y legitima para superar las desigualdades sociales y el aislamiento sociocultural.
Ahora bien, en el Estado de Amapá hay gran presencia de comunidades afro, lo cual nos lleva a preguntarnos ¿por qué es importante hablar de afro-amazónicos en el círculo de cultura? a lo que Celline nos cuenta que en nuestra Amazonía y sobre todo en el estado de Amapá tenemos una población de 70% de comunidades afro. Las comunidades de qilombolos comenzaron a formarse a mediados del XIX, de los cuales solo el 30% el día de hoy tienen sus tierras tituladas. El flujo migratorio de las comunidades afro descendientes fue decisivo para construir la identidad étnica racial. Por lo tanto, no tenemos como hablar de diversidad, Identidad, resistencia, territorio sin interconectar nuestros diálogos a partir de la población Afro-amazónica, y esta población necesita ser visibilizada en el Foro Social Panamazónico.
La iniciativa reúne diversas organizaciones Red eclesial Panamazónica (REPAM), Confederación Nacional de Habitantes, Red de Educación Ciudadana, Universidad Nacional de Amapá,, Universidad Federal de Amapá, Mujeres Ribereñas de La Isla de Pará, Asociación de Habitantes de La Comunidad Quilombola de Campiña Grande, Asociación de Mujeres Unidas para Vencer, Comisión Pastoral de La Tierra, también otras organizaciones y comunidades que hacen parte del comité FOSPA Amapá.
Por último, del 5 a al 7 de julio se realiza en la frontera Brasil- Guyana Francesa, el VIII Círculo de Cultura para el cuidado del Amazonas , donde se compartirán diálogos, reflexiones, experiencias y cuidados entre nosotros y con la naturaleza.
A continuación la programación al respecto: